Para obtener el título del Máster o Maestría, el estudiante, además de las prácticas realizadas durante el curso, deberá realizar el Trabajo de Final de Máster –TFM-, que será tutorizado por uno de los profesores del claustro del Máster.
En el Periodo Final, se reservará un día para la lectura del TFM ante un tribunal compuesto por tres profesores del claustro, en casos justificados dicha lectura podrá realizarse según acuerdo de la dirección del máster por medios telemáticos.
El periodo para iniciar los trabajos de investigación del TFM se iniciarán a finales de enero, por indicación de la coordinadora académica, quien designará a los tutores en función de las temáticas planteadas por los alumnos para realizar la investigación.
Los principales aspectos a valorar del TFM son:
- Adecuación del tema de la investigación con la temática del Máster.
- La calidad de la investigación en cuanto a la metodología aplicada, referencias a autores, número de citas y claridad en la argumentación.
- Estructura y claridad expositiva de las ideas.
- Originalidad y creatividad del trabajo.
- El interés de los datos y conclusiones extraídas de la investigación.
- La posibilidad de llevar a cabo el proyecto del TFM en el desempeño profesional del estudiante.
Todo Trabajo de Fin de Máster debe incluir:
- Portada
En ella se hará constar el nombre y apellidos del autor, el título del trabajo y el nombre del tutor del TFM. El único elemento ornamental que presentará será el escudo de la UCM.
- Índice
Deberá ir paginado y recoger todos los apartados y subdivisiones del trabajo.
- Resumen
Se recomienda incluir un resumen (entre 200 y 300 palabras) del contenido del trabajo, así como 4-5 palabras claves o descriptores.
- Introducción o Prólogo
De forma sucinta y clara, se presentarán:
- Objetivos generales del trabajo.
- Las motivaciones que han llevado a elegir el tema del trabajo.
- La metodología que se ha seguido.
- La estructura del trabajo de manera general.
- División interna del TFM
La división en partes, capítulos, epígrafes y apartados, se recomienda que dicha división sea clara y coherente con el contenido. Se propone la división de cada parte en epígrafes y apartados de la siguiente manera:
1.
1.1
a)
En la medida de lo posible, se recomienda que la estructura sea la siguiente:
- Introducción o Prólogo.
- Planteamiento del problema: formulación, definición y delimitación del problema; conviene referirse a la pertinencia y relevancia científica y social del problema abordado.
- Objetivos del trabajo: generales y particulares y responden a las preguntas de investigación, al problema que se acaba de presentar.
- Metodología: plan o estrategia concebida para responder las preguntas de investigación, alcanzar sus objetivos y analizar la certeza de las hipótesis formuladas. Comprende los métodos lógicos y empíricos y los tipos de fuentes para abordar la problemática, analizarla y presentar la investigación.
- Fundamento teórico y estado de la cuestión: revisión de la literatura existente sobre el problema tratado; se debe explicitar la perspectiva teórica en la que se inserta el trabajo.
- Presentación de la investigación y análisis de los resultados: parte esencial del trabajo donde el investigador aporta el resultado de su trabajo y contribuye al progreso del conocimiento científico.
- Conclusiones: las hay de varios tipos, pero suele tenderse a resaltar los resultados de la investigación en relación con los objetivos planteados; se suelen plantear asimismo las dificultades o límites de la investigación y las perspectivas para el futuro.
- Referencias bibliográficas.
- Anexos.
- Notas
Las notas irán a pie de página.
- Referencias
Bibliográficas (en papel y electrónicas)
- Anexos o apéndices
Se incluirán en este apartado todos aquellos documentos que el investigador considere necesarios.
- Extensión
El TFM tendrá una extensión mínima de 30 páginas y máxima de 70.
La calificación del TFM será de “Apto” seguido de la nota “por aprobado, notable o sobresaliente” y de “No Apto” (suspenso).
Para obtener el Título del Máster o Maestría es preciso aprobar el TFM.
La calificación se comunicará al estudiante después de una breve deliberación del Tribunal tras la lectura del mismo.
Para aquellos estudiantes que no hayan superado el máster y hayan participado regularmente en las actividades se le podrá expedir un certificado de asistencia.